Un mallorquín que hace vino
a ritmo de Rock

Un mallorquín que hace vino
a ritmo de Rock

Pablo Miles Lectura 4 Min  Personajes del vino

Carlos Rodríguez Fuhrman y su proyecto Selva Vins son la expresión de la viticultura salvaje de Mallorca. Sus intensas elaboraciones, fruto de su espíritu perseverante, enseñan al mundo el sabor de la isla balear.

***

Carlos Rodríguez Fuhrman y su proyecto Selva Vins son la expresión de la viticultura salvaje de Mallorca. Sus intensas elaboraciones, fruto de su espíritu perseverante, enseñan al mundo el sabor de la isla balear.

***

Aquí Carlos al mando de la percusión durante un concierto con su grupo Samba Pa Ti-Santana Tribute en la sala Es Gremi de Palma

Aquí Carlos al mando de la percusión durante un concierto con su grupo Samba Pa Ti-Santana Tribute en la sala Es Gremi de Palma

Mientras este palabrerío va dando forma a este artículo de fondo suena Carlos Santana. Cuánta vanguardia hubo en su fusión del más puro estilo latino con el rock. Qué prodigio mexicano, con ese gusto artístico tan único, que hasta las portadas de sus discos recuerdan a obras de Basquiat o la abstracción de Pollock. Y probablemente algunos se pregunten el porqué de todo esto cuando hemos venido a hablar de vino, ¿Pues no es el vino otra forma de expresión como la de cualquier otro tipo de arte?

Mientras este palabrerío va dando forma a este artículo de fondo suena Carlos Santana. Cuánta vanguardia hubo en su fusión del más puro estilo latino con el rock. Qué prodigio mexicano, con ese gusto artístico tan único, que hasta las portadas de sus discos recuerdan a obras de Basquiat o la abstracción de Pollock. Y probablemente algunos se pregunten el porqué de todo esto cuando hemos venido a hablar de vino, ¿Pues no es el vino otra forma de expresión como la de cualquier otro tipo de arte?

La población Selva, imágen que está presente en forma de acuarela en todas las etiquetas de sus vinos.

La población Selva, imágen que está presente en forma de acuarela en todas las etiquetas de sus vinos.

Hemos venido a hablar de vino y hemos venido a hablar de arte. Y es la forma más sentida de presentarles a Carlos Rodríguez Fuhrman; el viticultor más pintoresco, soñador y humilde que seguramente se encuentre en la isla de Mallorca. Nuestro protagonista, amante de la naturaleza y el campo, funda en 2017 la bodega Selva Vins junto a su mujer Bárbara. Y son ellos quien nos abren las puertas a su universo. Nada más conocerle explica emocionado que su primer contacto con viñedos fue con los que había plantado su padre. Y quizás fue eso lo que le hizo iniciar su proyecto vitícola personal. O quizás fue su apego a la isla y encontró con el vino la manera de escribir su carta de amor a Mallorca.

Hemos venido a hablar de vino y hemos venido a hablar de arte. Y es la forma más sentida de presentarles a Carlos Rodríguez Fuhrman; el viticultor más pintoresco, soñador y humilde que seguramente se encuentre en la isla de Mallorca. Nuestro protagonista, amante de la naturaleza y el campo, funda en 2017 la bodega Selva Vins junto a su mujer Bárbara. Y son ellos quien nos abren las puertas a su universo. Nada más conocerle explica emocionado que su primer contacto con viñedos fue con los que había plantado su padre. Y quizás fue eso lo que le hizo iniciar su proyecto vitícola personal. O quizás fue su apego a la isla y encontró con el vino la manera de escribir su carta de amor a Mallorca.

Carlos y Bárbara degustando un Malva. Carlos vendimiando en una finca de Pollensa. Su hija Hada con uno de los vinos elaborado por ella.

La bodega es pequeña y sin complejidades, no necesita más para hacer su vino. Todo lo que Carlos crea es totalmente distinto a lo que otros productores de la isla hacen. Y algunos se creen que está loco por sus elaboraciones de claretes, los espumosos ancestrales y las fermentaciones espontáneas. Él lo defiende exaltado, sabe que hace los vinos que quiere hacer y de la manera que le da la gana. Hace su obra según lo que siente, como cualquier artista.

La bodega es pequeña y sin complejidades, no necesita más para hacer su vino. Todo lo que Carlos crea es totalmente distinto a lo que otros productores de la isla hacen. Y algunos se creen que está loco por sus elaboraciones de claretes, los espumosos ancestrales y las fermentaciones espontáneas. Él lo defiende exaltado, sabe que hace los vinos que quiere hacer y de la manera que le da la gana. Hace su obra según lo que siente, como cualquier artista.

Bodega de Seva Vins ubicada en el pequeño pueblo de Seva, a los pies de la Serra de Tramuntana.

Bodega de Seva Vins ubicada en el pequeño pueblo de Seva, a los pies de la Serra de Tramuntana.

Comienza la cata y de fondo suena rock’n’roll. Sin duda parece que esa es la máxima expresión de la creatividad de Selva Vins: la fusión de la tranquilidad que da el vino con el punk del rock. Y es que son las dos pasiones de Carlos, que en sus tiempos libres muestra al público mallorquín su lado rockero siendo el percusionista del grupo que ha formado con sus amigos. Y no es casualidad que ofrezcan con su música un tributo a Carlos Santana, al igual que el cantante mexicano ambos comparten el lado salvaje de sus oficios, además de ser tocayos.

¿El vino es salvaje? Claro que lo es. Y todavía lo es más si se juega con monovarietales. Y retomando la carta de amor por Mallorca, o por la localidad de Selva en especial, los vinos solo se producen con uva que se cultiva en esta isla. Y Carlos añade que su compromiso es trabajar con respeto a las variedades locales.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La gama de vinos de Selva Vins que incluyen el primer Ancestral de Mallorca, el primer Clarete y el primer Prensal con castaño entre otros.

La gama de vinos de Selva Vins que incluyen el primer Ancestral de Mallorca, el primer Clarete y el primer Prensal con castaño entre otros.

¿El vino es salvaje? Claro que lo es. Y todavía lo es más si se juega con monovarietales. Y retomando la carta de amor por Mallorca, o por la localidad de Selva en especial, los vinos solo se producen con uva que se cultiva en esta isla. Y Carlos añade que su compromiso es trabajar con respeto a las variedades locales. Lleva meses preparando en su casa su propio viñedo, en vaso y con variedades

Conoce la bodega
más a fondo

autóctonas y cultivo poco convencional. Mientras tanto compra la uva a diferentes productores en varios puntos de la isla, todos ellos con certificado ecológico.

¿El vino es salvaje? Claro que lo es. Y todavía lo es más si se juega con monovarietales. Y retomando la carta de amor por Mallorca, o por la localidad de Selva en especial, los vinos solo se producen con uva que se cultiva en esta isla. Y Carlos añade que su compromiso es trabajar con respeto a las variedades locales.

Conoce la bodega
más a fondo

Lleva meses preparando en su casa su propio viñedo, en vaso y con variedades autóctonas y cultivo poco convencional. Mientras tanto compra la uva a diferentes productores en varios puntos de la isla, todos ellos con certificado ecológico.

Parcela de Estellencs. Parcela de Malvasia recuperada del abandono por Carlos en la Serra de Tramuntana.

Pertenece a una isla única con uvas únicas y eso hace que deban ser tratadas de forma diferente. Y sin duda lo hace con excelencia. Selva Vins está presente en numerosos restaurantes de prestigio a nivel mundial. El sabor de Mallorca, más allá de la sobrasada, viene dado por la uva Mantonegro, Callet o Giró Ros. Pero sobre ellas destacar la Gorgollasa, la favorita de Carlos que saca bandera cuando la define como el ‘Pinot Noir mallorquín’. Aún así, le brillan los ojos cuando habla del Giró Negre, la otra variedad tinta autóctona de la isla con la que trabaja. Asegura que la acaban de autorizar pero él la trabaja desde 2017 siendo el primero (y de momento el único) en elaborar monovarietales con esta esta variedad mallorquina.

Pertenece a una isla única con uvas únicas y eso hace que deban ser tratadas de forma diferente. Y sin duda lo hace con excelencia. Selva Vins está presente en numerosos restaurantes de prestigio a nivel mundial. El sabor de Mallorca, más allá de la sobrasada, viene dado por la uva Mantonegro, Callet o Giró Ros. Pero sobre ellas destacar la Gorgollasa, la favorita de Carlos que saca bandera cuando la define como el ‘Pinot Noir mallorquín’. Aún así, le brillan los ojos cuando habla del Giró Negre, la otra variedad tinta autóctona de la isla con la que trabaja. Asegura que la acaban de autorizar pero él la trabaja desde 2017 siendo el primero (y de momento el único) en elaborar monovarietales con esta esta variedad mallorquina.

Un corte de un solo de congas en la sala Es Gremi de Palma

De izquiera a derecha: Edu Lladó (bajo), Carlos Rodríguez (percusión), Cristian Lerones (guitarra y voz), Adolfo Gutiérrez (batería), Iñaki Guardiola (teclados). Ver Facebook

La cata termina y la soltura y amabilidad del equipo de Selva Vins ha sido fantástica. Antes de despedirnos Carlos nos habla con orgullo del legado familiar; su hija Hada elaboró en 2021 dos monovarietales de Escursac, el Escurshada y el Roshada (uno tinto y otro rosado) e ilusionado comenta que desde pequeña ha estado involucrada en el camino vitivinícola y ahora sigue sus pasos.

Emprendemos el camino hacia el coche mientras él nos regala un solo con sus congas. Es su regalo particular hacia Dejàvins. Pero nosotros ya nos llevamos un trocito de Mallorca con sus vinos, pese a que sea algo efímero que desaparece con el tiempo y nunca vuelve a ser lo mismo. Pero probablemente eso es lo que les haga especial. Qué habrá detrás de esas bebidas que nos emocionan y nos hablan de un lugar concreto, una cultura y una tradición. ¿Pues no es el vino otra forma de expresión como la de cualquier otro tipo de arte?

La cata termina y la soltura y amabilidad del equipo de Selva Vins ha sido fantástica. Antes de despedirnos Carlos nos habla con orgullo del legado familiar; su hija Hada elaboró en 2021 dos monovarietales de Escursac, el Escurshada y el Roshada (uno tinto y otro rosado) e ilusionado comenta que desde pequeña ha estado involucrada en el camino vitivinícola y ahora sigue sus pasos.

Emprendemos el camino hacia el coche mientras él nos regala un solo con sus congas. Es su regalo particular hacia Dejàvins. Pero nosotros ya nos llevamos un trocito de Mallorca con sus vinos, pese a que sea algo efímero que desaparece con el tiempo y nunca vuelve a ser lo mismo. Pero probablemente eso es lo que les haga especial. Qué habrá detrás de esas bebidas que nos emocionan y nos hablan de un lugar concreto, una cultura y una tradición. ¿Pues no es el vino otra forma de expresión como la de cualquier otro tipo de arte?

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.
Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.