La historia de Vinícola del Priorat, comenzó en 1917 con el movimiento cooperativista. En 1991, cuatro cooperativas tomaron la decisión de construir las instalaciones actuales y unir fuerzas en una sola cooperativa.
Ubicada en Gratallops, es la única cooperativa del Priorat formada por productores campesinos que gestiona íntegramente el proceso de producción, elaboración y comercialización del vino, hecho ha permitido que en la actualidad la gestión comercial esté más cerca de la producción.
Agrupa a unos 140 socios productores, con un total de 210 hectáreas de viñedo y 320 de olivo. Estos productores son herederos de los viejos agricultores de nuestros pueblos. Han sabido mantener vivo el cultivo milenario de la vid en estas tierras a pesar de los momentos de adversidad como lo fue la plaga de la filoxera. Trabajan viñedos de pequeñas dimensiones con una baja producción por cepa (+/- 1Kg). La orografía tortuosa del Priorat, el cultivo en “costers” o terrazas con pendientes que pueden llegar a superar el 30%, el suelo de llicorella (fragmentos de pizarra) y la edad avanzada de sus viñedos, centenarios en muchos casos, proporcionan esta excepcional producción.
El proceso de elaboración se realiza conjugando las más modernas técnicas con la tradición que viene de lejos. Los vinos envejecen pausadamente en bodegas de más de 70 años de antigüedad. Las lentas fermentaciones, las largas maceraciones y las estabilizaciones naturales permiten elaborar vinos de larga vida, complejos, con una gran estructura que son el vivo reflejo de la diversidad y calidad de las uvas de nuestros viñedos.
En Dejavins encontareis 2 gamas de vinos de esta bodega: la serie L’Obaga con un tinto joven y un rosado que se caracterizan por tener una buena estructura y ser frescos y potentes al mismo tiempo y la serie Ònix, con 2 tintos, uno joven (Ònix Clàssic) y un magnífico tinto de guarda (Ònix Evolució) ambos elaborados con mazuelo y garnacha tinta. Finalmente un blanco joven, el Ònix Clàssic Blanco, refrescante y aromático, elaborado con garnacha blanca, viura y un pequeño porcentaje de Pedro Ximènez.