Sexto Elemento

 

Vino de España - Utiel-Requena

Año de fundación: 2000
Zona: Utiel-Requena
Población: Venta del Moro (Valencia)
Elevación: 750 a 1.000 metros.
Clima: Mediterráneo continental
Suelos: Arcillo-Arenosos
Superficie viñedo: 6 ha.
Edad viñedo: de 30 a 100 años
Agricultura: Respeto.
Variedades: Bobal, Macabeo, Tardana, Royal
Objetivo de producción anual: 30.000 botellas.

Enólogo: Rafa López.

En el año 2000 Rafa López se hizo cargo de este proyecto familiar emprendiendo un difícil camino de recuperación de los viñedos y de la bodega de su bisabuelo lleno de ilusión y de energía sabiendo que partía de la uva Bobal que es extraordinaria si se trabaja como se debe.

Rafa no está sólo en este precioso proyecto ya que cuenta con la inestimable ayuda de su mujer Silvia Díaz-Alejo y las correrías por la viña y por la bodega de sus dos hijos de corta y mediana edad que no se pierden ningún trabajo del proceso del vino. No le falta cantera a esta espectacular bodega que a falta de una gran infraestructura lo suple con cariño y alegría por el trabajo bien hecho, algo que se nota mucho cuando probamos sus vinos, espectaculares y de los que uno se enamora nada más probarlos.

El vitivinicultor valenciano ha recuperado la forma de trabajar de sus ancestros de una forma natural absoluta tanto en el cultivo como en la bodega. Además se rigen por las fases lunares y los ciclos de la naturaleza. Lo más importante para estos jóvenes vitivinicultores es el momento de recoger sus uvas ya que apuestan por el momento óptimo de maduración de las bayas para obtener sus magníficos vinos. Sus 6 hectáreas de viña se encuentran en la localidad valenciana de Venta del Moro que se ubica en la zona de Utiel-Requena aunque sus vinos no se encuentran dentro de ninguna denominación de origen. Allí el clima es continental con influencia mediterránea y con un gran contraste térmico.

Las cepas, en su mayoría de Bobal, tienen más de 70 años de edad. Esta variedad tiene una piel gruesa y basta, y bien elaborada nos regala unos vinos afrutados y elegantes. El rendimiento por cepa no llega a los 2 kilos, el cultivo es ecológico y el mosto se fermenta con las propias levaduras del viñedo de ese año. Los vinos del Sexto Elemento no se clarifican ni se filtran, por lo que pueden tener sedimentos naturales. Para este matrimonio lo menos importante a la hora de elaborar un vino es el trabajo en bodega porque piensan que el vino de calidad se debe hacer con un gran trabajo en el campo, aunque es la “más decisiva” para no cargarse el buen trabajo en el viñedo.

En Dejàvins estamos muy contentos de poder contar con los emocionantes vinos del Sexto Elemento porque nos encantan los pequeños proyectos en los que se trabaja como se debe para elaborar vinos de calidad entendidos como algo más que vinos. No dejéis de probar estas maravillas hechas con tanto cariño por esta familia que merece todo nuestro respeto.

Mostrando 1-7 de 7 artículo(s)

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.
Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.