Recaredo

 

Corpinnat

Año de fundación: 1924
Zona: Penedès
Subzona: Corpinat
Población: Sant Sadurní d'Anoia
Elevación: 17 a 475 metros.
Clima: Mediterráneo
Suelos: Calcáreo.
Superficie viñedo: 50 ha
Edad media viñedo: n/d
Agricultura: Biodinámica certificada
Producción anual: n/d.

Enólogo: Ton Mata

Los viñedos familiares de Recaredo están situados en el llamado territorio Corpinnat, que serpentea entre bosques, colinas y torrentes discontinuos mostrando parajes de una gran belleza, emparados por la imponente presencia de la montaña de Montserrat. CORPINNAT es una Marca Colectiva de la Unión Europea nacida con la voluntad de distinguir los grandes vinos espumosos elaborados en el corazón del Penedès, a partir de uva 100% ecológica recolectada a mano y vinificada íntegramente en la propiedad.

Recaredo está especializado en espumosos Corpinnat de estilo Brut Nature y de larga crianza, estableciendo un pacto tácito con el territorio y sus origenes. Una alianza cómplice y honesta capaz de expresar las singularidades de un paisaje a través del vino. Apuestan por las variedades de uva tradicionales, siendo la Xarel.lo el espejo de este territorio y que representa el 60% de la plantación de viñedo en Recaredo. Se trata de una uva blanca que encuentra su hábitat natural en la región del Penedès. Aporta una acidez fresca y viva, y confiere gran estructura a los vinos espumosos de larga crianza.


En 1924 Josep Mata Capellades se inicia en el mundo del vino espumoso como maestro del degüelle y elaborador profesional. A pico y pala, empieza la construcción de las cavas justo debajo de su casa, en el centro histórico de Sant Sadurní d’Anoia y pionero en la elaboración de Brut Nature. Josep Mata Capellades tomará como referencia el nombre de su padre, Recaredo Mata Figueres, nacido en 1878 en el seno de una familia de artesanos ceramistas.

Josep y Antoni Mata Casanovas, los hijos de Josep Mata Capellades, consolidan la proyección de Recaredo a lo largo de los años como sinónimo de rigor, calidad y, sobre todo, pasión por la excelencia, marcando un estilo genuinamente único. Con su esfuerzo y dedicación, la casa Recaredo –conocida familiarmente como Can Credo – se especializa en cavas verdaderamente de terroir con el viñedo como elemento esencial y la clara voluntad de elaborar espumosos de larga crianza capaces de conectar de manera honesta con los paisajes del Alt Penedès.

Desde el año 2014, la totalidad de los viñedos están plantados únicamente con variedades históricas del Penedès, como xarel·lo, macabeo, parellada, garnacha tinta y monastrell.

Nuestros viñedos se caracterizan por suelos de carácter calcáreo e incluso extremadamente calcáreo con producciones bastante bajas, pero de un alto nivel cualitativo. Los suelos son de textura franca, es decir, con un equilibrio entre arenas y arcillas que facilita el drenaje cuando llueve en abundancia y la retención de agua en épocas de sequía.

100% Viticultura de secano. La influencia del mar Mediterráneo en los viñedos de Recaredo se manifiesta en inviernos suaves y veranos secos y calurosos. Se trata de un clima Mediterráneo temperado, con una pluviometría de unos 530 l/m2 al año. Las temperaturas más bajas en nuestras fincas se registran en enero (mínimas que llegan a los -2ºC) y las más altas, en agosto (media de 24,2ºC). Aunque las lluvias se reparten de forma muy irregular en la zona del Penedès, las más importantes acostumbran a producirse durante los meses de otoño, con vientos de componente este denominados llevantades.

Como centinela de una espera paciente y silenciosa, las botellas de Recaredo permanecen en la oscuridad de las cavas durante un mínimo de 30 meses (2 años y medio) hasta alcanzar una personalidad excepcionalmente única. Las crianzas en Recaredo encuentran un aliado perfecto en el tapón de corcho natural. Se trata de un material reciclable y sostenible; forma parte de nuestra identidad mediterránea y de nuestra tradición artesana, pero, ante todo, el corcho es idóneo para preservar el sentido originario y la excelencia de las largas crianzas. Recaredo ha sido el primer elaborador de vinos espumosos en el mundo en obtener la certificación Aged with Cork, concedida por la Confederación Europea del Corcho.

Aclarado manual en pupitres. Movimientos suaves y precisos. Una vez la crianza ha alcanzado el punto de excelencia deseado, colocamos las botellas en pupitres. Cada día realizamos un suave y preciso movimiento hasta conseguir que las lías de la crianza  bajen al cuello de la botella.

El tiempo, sigiloso, ha hecho su faena… Es el turno de los artesanos del degüelle. Profesionalidad artesana. Degüelle a mano a temperatura fresca y natural de las cavas. Con la destreza que tan sólo confiere la experiencia, el maestro degollador libera las lías de la crianza a mano sin congelar el cuello de la botella, a temperatura natural de las cavas. Sin excepción, todas las botellas de Recaredo se degüellan manualmente en un ritual marcado por efervescencias acompasadas. El degüelle es el proceso final antes de poner el tapón de corcho definitivo.

Hoy en día, los profesionales de Recaredo mantienen vivo este oficio, todo un ejercicio de profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente

Mostrando 1-9 de 9 artículo(s)

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.
Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.