Eccocivi

 

Sin D.O – Vi del Gironès

Año de fundación: 2008
Zona: Parc Natural de les Gavarres / Gironés
Población: Sant Martí Vell
Elevación: 80 m
Clima: Mediterráneo
Suelos: Piedra basáltica de origen volcánico.
Superficie viñedo: 13 ha.
Edad media viñedo: n/d
Variedades: Merlot, cabernet franc, cabernet sauvignon, petit verdot, viognier y chardonnay
Agricultura: Ecológica
Producción anual: 55.000 botellas.
Primera bodega con certificación

Enólogo: Guillem Parres

ECCOCIVI es una bodega en el precioso municipio medieval de Sant Martí Vell, en pleno Parque Natural de Les Gavarres, en la provincia de Girona, algo que llevó muy a gala su promotora, Elsa Peretti, que junto a sus colaboradores necesarios busca como meta final la máxima calidad de sus vinos y que éstos expresen la realidad absoluta de toda una zona.

Para ello no se escatiman esfuerzos y desde el principio se ha buscado la acreditación que certificara que su trabajo es cien por cien sostenible y natural. Esto lo consiguieron al obtener el sello CeroCO2, siendo la primera bodega española en haberlo obtenido.

Apuestan por lo auténtico y por la recuperación de conceptos perdidos, por ello, ECCOCIVI, que comenzó en 2008 ha sido también pionera a la hora de recuperar viñedos en la comarca del Gironès que había perdido todos sus viñedos. Se puede decir que hay vinos de esta zona, próxima a las Gavarres, por el empeño de esta bodeguera “cabezota”. En este momento cuenta con unos viñedos privilegiados rodeados de una vegetación y de una fauna espectaculares, lo que merece una visita en la que seréis muy bien tratados por estos vitivinicultores de pueblo.

Esta magnífica bodega, situada dentro del Parque de Interés Natural de Les Gavarres, se ha construido escondida bajo tierra y con una cubierta vegetal donde trabajan la crianza del vino, siempre de manera equilibrada y sostenible, con el máximo respeto por el entorno humano y natural al lado de una masía ancestral que da nombre a la finca y a nuestro mejor vino, Ca l’Elsa.

Y todo al pie de un antiguo volcán, el Montrodó, que hace que los suelos de los que parten las uvas, que una vez tratadas con mino dan unos vinos sencillamente geniales por sus matices naturales y llenos de personalidad, tengan tantas características propias que se alejan de la totalidad de los vinos de la provincia.

Mostrando 1-7 de 7 artículo(s)

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.
Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.