"Bodegas Bentomiz está situada en las inclinadas laderas de la Axarquía de Málaga, con vistas al mar Mediterráneo. Nuestras viñas de 80 a 100 años de edad disfrutan de unas condiciones naturales ideales para prosperar: se benefician del terruño pizarroso, de un clima benigno y de las brisas marinas salinas y refrescantes. Con nuestras propias técnicas de vinificación, producimos una gama de vinos frescos y delicados que han sido galardonados y aplaudidos."
Un paisaje escarpado con viñedos verticales, y vistas espectaculares, forman el marco geográfico único de las Bodegas Bentomiz. Al abrigo de la sierra de Maroma, pero con el mar Mediterráneo a la vista, la naturaleza ofrece las condiciones perfectas para elaborar un buen vino.
Sus viñas de 80 a 100 años de edad florecen en suelos de pizarra a alturas de entre 500 y 800 metros sobre el nivel del mar. Sólo hay lluvias invernales que justo llegan a ser suficientes (500 litros al año). Durante los veranos secos y largos, el calor se atenúa por las brisas marinas, y las temperaturas nocturnas descienden aún más. El paisaje escarpado no es fácil de trabajar – la mecanización no es posible y la labranza y la cosecha sobre las pendientes empinadas hacen que la mano de obra sea un verdadero esfuerzo heroico.
Las viñas son ‘vides de monte’, cultivadas ‘en vaso’. Recortan los brotes del año anterior al final de cada invierno para que los nuevos brotes crezcan en ramas con hojas que formen un arbusto, proporcionando a la fruta una sombra ideal. La humedad es tan baja que las uvas pueden madurar a lo bajo, cerca del suelo, sin ningún riesgo de que se pudran.
El hecho de experimentar con una combinación de técnicas de vinificación modernas y tradicionales ha sido todo un éxito. Para obtener este equilibrio perfecto entre una dulzura concentrada y la acidez, solean a las uvas después de la vendimia. Esta técnica tradicional se puede aplicar ya sea colocando los racimos sobre los ‘paseros’ locales o sobre bastidores flotantes (su propia invención y producción), que permiten que el aire se mueva por encima y por debajo de la fruta.
Sus vinos son fermentan en tanques de acero inoxidable bajo temperatura controlada. Algunos de sus vinos son envejecidos en barricas de roble, otros son «sobre lías» en tanques. No fortifican sus vinos dulces, prefiriendo detener la fermentación con un tratamiento de choque frío, manteniendo así el vino naturalmente dulce.
Muchos grandes restaurantes con estrellas Michelin en Europa sirven los vinos Ariyanas, algunos ejemplos son El Celler de Can Roca, De Karmeliet, Sant Celoni, Ramón Freixa, Enoteca Paco Pérez y De Kromme Watergang…
Elaboran los vinos Ariyanas, topónimo que deriva del nombre de una aldea morisca que se encontraba junto a nuestro viñedo antes de la Reconquista. La palabra proviene del árabe, significa «aromático», y sus vinos realmente lo son. Sus uvas incluyen la célebre Moscatel de Alejandría y la menos conoda Romé, uva tinta autóctona de la región de la Axarquía Malagueña.